Piden renuncia de Dr. Tedros al frente de la OMS por el manejo de la pandemia
El Dr. Tedros, como se le conoce en los medios, enfrenta hoy una avalancha de críticas por su manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19. Los pedidos de renuncia ya aparecen en la página digital change.org con casi un millón de firmas. Desde diciembre cuando comenzó el conteo de casos y el doctor Wenliang lanzó la alarma, la OMS se limitó a repetir los informes provenientes de China sin cuestionarlos. El twitter publicado por la OMS del 14 de enero, donde se afirmaba que no había temores de contagio persona a persona por el virus, de acuerdo con estudios preliminares realizados por las autoridades chinas, es uno de los ejemplos de la manera en que han llevado la crisis de salud mundial. En los reportes de la organización para el 23, 24 y 25 de enero se consideraba que la posibilidad de riesgo global era moderada. El 30 de enero, ya era emergencia global (PHEIC). La enfermedad se había esparcido por 18 países, infectando a más de 7 mil personas y 170 muertos en China. Y todavía a inicios de febrero no quería que se impusieran limitaciones de viajes con China y tampoco que se cerraran las fronteras con el gigante asiático. Su doctorado es en Filosofía, especializado en sanidad comunitaria, siendo así el primer jefe de la OMS que no ha cursado estudios de Medicina. Su candidatura para la OMS tuvo el apoyo ferviente de China, el respaldo unánime de la Unión Africana (UA) y el de la administración de Barack Obama. En medio del fragor por la elección para dirigir la OMS en el 2017, el diario The New York Times informó que el candidato etíope había sido acusado de encubrir tres epidemias de cólera en su país natal en el 2006, 2009 y 2011. Ya al frente de la organización, en octubre del 2017, tuvo Tedros la ocurrencia de designar al dictador de Zimbabue, Robert Mugabe, como embajador de buena voluntad de la OMS, alabando el sistema de salud de esa nación africana. Durante su período como canciller de Etiopía visitó Cuba en varias ocasiones, siempre alabando las relaciones entre los dos países. En entrevista con los medios oficiales de Cuba, dijo que entre sus planes estaba “reconstruir la confianza en la OMS”. Su mandato como Director General de esa entidad de la ONU comenzó el 1 de julio del 2017, por espacio de 5 años. A punto de cumplirse ya tres en el cargo, la desconfianza en la OMS ha aumentado y los pedidos para que abandone el puesto también