Sincerar la política exterior de los gobiernos latinoamericanos con la dictadura de Cuba
La mayor amenaza a la estabilidad de las democracias en las Américas es la dictadura de Cuba con su control sobre las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, su pretensión de recuperar sus regímenes en Ecuador y Bolivia, y su estrategia de constante sedición con el crimen como instrumento. La política exterior “es aquella parte de la política general formada por el conjunto de decisiones y actuaciones mediante las cuales se definen los objetivos y se utilizan los medios de un Estado para generar, modificar o suspender sus relaciones con otros actores de la sociedad internacional”. La realidad objetiva de la región presenta en el siglo XXI la existencia de dos Américas divididas por la naturaleza de sus gobiernos y sistemas: la democrática y la dictatorial de crimen organizado. Una legítima y otra de facto. La primera con estado de derecho y la segunda con regímenes de oprobio. La democrática con libertades y la dictatorial con presos y exiliados políticos. Las dictaduras de crimen organizado bajo la jefatura de Cuba, han disfrazado de política su actuación criminal con la desgastada propaganda de la revolución cubana hasta que el fracaso es inocultable y vergonzoso como productores y exportadores de miseria y crimen. Este resumen de actos criminales que en el siglo XXI son del castrochavismo, resultan solo la repetición de similares crímenes practicados por la dictadura de Cuba desde la década de los sesenta en que ensangrentó la región con guerrillas, terrorismo, narcotráfico…..Es solo mas de lo mismo y es la dictadura de Cuba por 61 años. Las preguntas son: por qué los gobiernos democráticos siguen sin considerar abiertamente un “estado agresor”, un “régimen enemigo” o “un sistema de crimen organizado” a la dictadura de Cuba? Por qué las democracias insisten en mantener políticas exteriores de simulación e indefensión frente a la agresión dictatorial? Por qué continúan relacionándose y comerciando con Cuba en lugar de ajustar sus políticas exteriores a la protección de su propia estabilidad?